El castoroides ahora extinto era un castor del tamaño de un oso

Los mamuts, los mastodontes y los gatos con dientes de sable no eran los únicos gigantes que vagaban por la antigua América. El Pleistoceno fue una época geológica que comenzó hace 2,6 millones de años. Duró hasta que terminó la edad de hielo más reciente de la Tierra, unos 11.700 años antes de la actualidad.

Cuando vives en un ambiente frío, ser grande tiene sus ventajas. Los animales grandes tienden a conservar el calor corporal más fácilmente que los más pequeños. Esta es una de las principales razones por las que los mamíferos colosales estaban tan extendidos durante el gélido Pleistoceno.

castoroides fue en gran medida un producto de su tiempo. El roedor más grande del Pleistoceno de América del Norte, este castor grande y viejo creció más de 7 pies (2,1 metros) de largo desde la cola hasta el hocico y podría haber pesado hasta 220 libras (100 kilogramos) o más.

Compitiendo con el oso negro americano en tamaño, castoroides empequeñeció completamente a los castores que viven hoy. Castores euroasiáticos modernos (fibra de ricino) pesan solo de 29 a 77 libras (13 a 35 kilogramos) y la especie americana (ricino canadensis) tiene una masa corporal similar.

Proporcionalmente, castoroides tenía una cola más estrecha y patas más cortas, aunque con patas traseras más grandes, que sus parientes existentes. También sabemos que no comía los mismos alimentos.

Las plantas leñosas son una parte crucial de la dieta de todos los castores vivos. Los bichos usan incisivos en forma de cincel («dientes frontales») para roer la corteza y derribar árboles. Pero a pesar de castoroides los incisivos crecieron hasta alcanzar la friolera de 6 pulgadas (15 centímetros) de largo, los dientes tenían bordes más opacos en comparación.

Las diferencias dentales hicieron que fuera mucho más difícil para castoroides para comer corteza de árbol. Y, de hecho, parece que esto no estaba realmente en el menú.

Uso de firmas isotópicas en castoroides dientes de Ohio y el Yukón, un estudio de 2019 encontró que el castor gigante comía principalmente plantas acuáticas más blandas. Los hallazgos dicen mucho sobre el nicho ecológico del roedor y por qué podría haberse extinguido.

Para principiantes, castoroides probablemente no construyó represas. No es que haya nada inusual en eso.

Los primeros castores conocidos aparecieron durante la época del Eoceno, que duró entre 55,8 y 33,9 millones de años. Nueva evidencia sugiere que los especialistas en la recolección de madera aparecieron mucho más tarde, quizás hace unos 20 millones de años. Con toda probabilidad, estos aficionados a la corteza utilizaron la madera como fuente de alimento antes de que cualquiera de ellos comenzara a construir presas.

Ya que castoroides alimentado con plantas acuáticas, su supervivencia habría dependido de los hábitats de los humedales. El animal tuvo mucho éxito durante un tiempo: castoroides Se han documentado fósiles (que representan al menos dos especies distintas) en las Grandes Llanuras, la región de los Grandes Lagos, el sur de Estados Unidos, Alaska y numerosas provincias canadienses.

Desafortunadamente para el castor de gran tamaño, América del Norte se volvió más cálida y seca después de que terminó la última edad de hielo. Como resultado, los humedales se hicieron más escasos.

Los castores de hoy usan sus habilidades madereras para remodelar la tierra que los rodea para que satisfaga sus propias necesidades. Con un poco de madera bien colocada en el arroyo más cercano, un castor determinado puede diseñar estanques nuevos.

Sin embargo, si castoroides no cosechó madera ni construyó represas, entonces no pudo haber seguido su ejemplo. Entonces, teóricamente, la disminución de los humedales naturales dejó al castor gigante más susceptible a la extinción. La última de estas criaturas pereció hace unos 10.000 años.

Deja un comentario