Las 10 especies de peces más amenazadas

Mientras que el esturión beluga es popular por sus filetes, sus huevos, conocidos como «verdadero caviar», se consideran un manjar. Nativos del mar Caspio, estos antiguos peces datan de hace más de 200 millones de años, pueden crecer hasta 24 pies (7 metros) de largo, pesar más de 3500 libras (1588 kilogramos) y vivir hasta los 100 años. Debido a la popularidad de sus huevos, están muy sobreexplotados, generalmente con redes de enmalle, lo que es una gran amenaza para la especie. Esto es particularmente problemático porque los machos se reproducen por primera vez a los 10-15 años y las hembras a los 15-18 años, con una duración estimada de generación de 20-25 años.

Además de las presiones de la pesca, el esturión beluga sufre la reducción de su hábitat, ya que ha perdido el 90 % de sus áreas históricas de desove en las últimas décadas. Debido a estas presiones, la UICN clasificó al esturión beluga como en peligro crítico y se espera que la población continúe disminuyendo. Las estadísticas muestran que en 1992 se capturaron 573 toneladas (520 toneladas métricas) de beluga, mientras que en 2007 se capturaron 36 toneladas (33 toneladas métricas), lo que representa una disminución del 93 por ciento en la captura. En 2020, se liberaron en el río Danubio 7000 esturiones bebés criados en granjas para ayudar a revertir esta disminución de la población, informó el Fondo Mundial para la Naturaleza.

Deja un comentario